viernes, 9 de julio de 2010

¿Quién es el Pulpo Paul?

En las últimas semanas dentro del fanatismo que causa el Mundial de Sudáfrica 2010, ha surgido de nueva cuenta el Pulpo Paul, quien luego de fallar su predicción en la final de la Eurocopa 2008 ha regresado para hacer sus presagios en este tan importante evento internacional.

El Pulpo Paul, mejor conocido como Das Krakenorakel (el pulpo oráculo, en alemán) y The Psychic Octopus (el pulpo psíquico en inglés), nació en Weymouth, Inglaterra, de donde se mudó a Aquarium Sea Life Centre, en Alemania en el 2006, país en donde comenzó a ser utilizado como oráculo para predecir los resultados de la selección alemana de futbol en competiciones internacionales.

Las predicciones de este pulpo comenzaron en la Eurocopa 2008, en la que adivinó correctamente cuatro de los seis en los que participaron los alemanes. Paul, predijo que el equipo alemán ganaría todos sus encuentros, pero se equivocó cuando los germanos perdieron en la fase de grupos frente a Croacia y en la final ante España.

El método de adivinanza del pulpo, consta en presentarle antes de cada partido dos contenedores idénticos con comida, uno marcado con la bandera de Alemania y el otro con la bandera del país rival, de los cuales Paul elige uno y saca el alimento, esto se toma como su predicción.

Actualmente, Paul se ha convertido en un fenómeno global al hacer sus predicciones en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en donde adivinó al ganador en los encuentros de Alemania, sólo falta por verificar su resultado con el ganador del tercer lugar de la Copa del Mundo, partido que se jugará este sábado entre Alemania y Uruguay, y en donde eligió el contenedor de Alemania; y el de la gran final del domingo entre Holanda y España, en donde apostó por la Furia Roja.

Sus predicciones le han causado problemas y es que luego del partido entre Alemania y Argentina, en donde predijo como ganador a los germanos, el chef argentino Nicolás Bedurrou posteó en su Facebook una peculiar forma de cocinar a Paul. “Lo vamos a perseguir y poner sobre papel. Le pegamos (correctamente!) para que la carne esté tierna y luego al agua hirviendo”, escribió el enojado chef.

Luego de su popularidad, el canal germano de noticias NTV comenzó a transmitir sus predicciones en vivo y con ello ahora son muchos los medios de comunicación que cubren lo qué elegirá Paul, para publicarlo como una de las notas principales dentro de la jornada mundialista.

Gracias a todo lo anterior, Paul pasó a la lista de popularidad de las redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook en donde ya existen aplicaciones como “Frases del pulpo Paul” y “Pregúntale a Paul”, recibidas entre los usuarios con gran éxito.

miércoles, 30 de junio de 2010

La historia de la Selección Mexicana de Futbol a través de sus playeras

POR FERNANDA DEL RÍO

Conforme pasa el tiempo la moda se ha visto modificada, y con ello los uniformes que han vestido a la Selección Mexicana de Futbol también. Aquí los que han portado desde hace cuarenta años.

La selección nacional es conocida popularmente como “Tricolor”, debido a que utiliza los tres colores de la bandera en el uniforme. El atuendo más común y ya tradicional es la camiseta verde, utilizada por primera vez en el Mundial de Suecia 1958, pantaloncillos blancos y las calcetas rojas.

A lo largo de la historia del conjunto mexicano, éste ha vestido diferentes diseños basados principalmente en los colores verde, blanco y rojo, pero también se han utilizado otros colores como el azul, el guinda y actualmente el negro, que se utilizó en el partido de inauguración el prasado 11 de junio frente al anfitrión, Sudáfrica.

México 1970. Además del uniforme tradicional de camiseta verde con short blanco y calcetas rojas, durante las primeras copas del mundo, el conjunto mexicano utilizó como primer o segundo uniforme una camiseta guinda con short azul marino y medias negras el cual fue utilizado por última vez durante la primera ronda del Mundial México 1970 frente a Bélgica e Italia. En 2002, la marca Atlética encargada de vestir a la selección retomó los colores para el tercer uniforme para el Mundial de Corea-Japón.



Argentina 1978. México mostró un uniforme nuevo en su primer encuentro del mundial ante Túnez, el cual era una casaca blanca con una franja vertical roja y verde en el centro, short rojo y calcetas blancas. Para enfrentar a Alemania y Polonia, el conjunto dirigido por José Antonio Roca salió con la camiseta verde, short rojo y calcetas blancas y verdes respectivamente, fue la última ocasión que se utilizó calcetas y camiseta del mismo color.

México 1986. Debido a la importancia de la competencia, la selección nacional como anfitrión del evento, fue vestida por la marca alemana Adidas, la cual se encargó de diseñar un uniforme más limpio y moderno. El uniforme de local fue camiseta verde oscuro con cuello tipo polo y franjas sobre los hombros en blanco y las calcetas rojas. El uniforme de visitante fue color blanco con detalles en verde y rojo en la playera, el cual se utilizó sólo ante Paraguay y Bulgaria. Lo innovador del uniforme fueron los dorsales más grandes y la leyenda “México” en lugar del nombre del jugador.


Estados Unidos 1994. Los pupilos de Miguel Mejía Barón portaron el tradicional uniforme verde, blanco y rojo como locales ante su similar de Noruega, Irlanda y Bulgaria. Y con playera blanca, short rojo y calcetas blancas ante Italia. Con grecas y figuras prehispánicas en las playeras, el diseño hecho por la marca inglesa Umbro, puede ser considerado como un “boceto” de lo que sería el siguiente uniforme.


Francia 1998. La selección nacional donde destacó Cuauhtémoc Blanco por su llamada “Cuauhtemiña”, fue vestida por la marca ABA Sport, quien hizo el uniforme que se caracterizó por ser un diseño cargado. La casaca tenía un sublimado con el calendario azteca, el cuello tipo polo con franjas tricolor en las orillas. Los dirigidos por Manuel Lapuente utilizaron el uniforme tradicional ante Corea del Sur y Alemania y el uniforme totalmente blanco ante Bélgica y Holanda.


Corea-Japón 2002. Luego de 32 años, Atlética diseñó nuevamente el uniforme del “Tricolor” y con la marca regresó un uniforme sobrio. México viajó al país asiático con tres uniformes; el tradicional tricolor, uno totalmente blanco; y un último retomando los colores guinda y azul marino. De los tres uniformes los seleccionados por Javier Aguirre, lucieron el verde, blanco y rojo en sus cuatro partidos. Lo nuevo en el uniforme además se la sobriedad, fue el cuello en “V” en rojo.


Alemania 2006. Tras las buenas actuaciones en los últimos dos mundiales, la marca de ropa estadounidense Nike patrocinó a la selección de Ricardo La Volpe. El diseño siguió siendo sobrio, la camiseta recuperó el color verde tradicional y se le agregó una franja blanca en forma de “V” y vivos en rojo en el cuello y mangas, además de la tipografía que simulaba a la que se empleó en el mundial de 1970. Se utilizó la casaca verde en los partidos frente Irán y Argentina y la blanca con short verde ante Angola y Portugal.



Sudáfrica 2010. Para este mundial la marca alemana Adidas presenta un nuevo diseño en el que deja atrás lo lizo y agrega colores brillantes y dibujos de plumas en homenaje a los guerreros aztecas. Con un uniforme verde con blanco y otro totalmente negro, los seleccionados por Javier Aguirre se presentarán en tierras africanas.

Éste uniforme además de su diseño, incluye dos tecnologías innovadoras; Techfit, que reduce el desgaste energético, perfecciona la postura y maximiza la conciencia corporal de los jugadores pues mejora la alineación de las articulaciones y el equilibrio muscular; y ClimaCool, que contribuye a refrescar el cuerpo en las zonas donde se produce más calor gracias a las fibras especiales que evitan la acumulación de éste en el cuerpo.

El regreso de otro color además de los tradicionales, como lo es el negro que hace que el uniforme sea elegante y sobrio, hizo que éste sea el utilizado para inaugurar el reciente mundial de Sudáfrica.